Cabe mencionar que la música oficial del hip hop es el Rap, se dice que la palabra Rap son las siglas de lo que en español sería Ritmo y Poesía, también se dice que se deriva de Respeto y Paz.
Al contrario de cómo muchos opinan el hip hop es un género que encierra muchas cosas positivas, el Mc es quién se encarga de llevar el mensaje a través de sus líricas ó barras sobre un beat acompañado de una melodía que a su vez es montada por el Dj mientras los breakdancers o B-boys hacen sus demostraciones de bailes bajo la algarabía de los seguidores.
El Género siempre se ha visto envuelto en escándalos que han empañado un poco o de cierta forma discriminado al que dice llamarse rapero. Lo primero es que el rap no se lleva en la ropa o “La pinta” se lleva en la sangre, lo vives simplemente, Rap es revolución, actitud, represión en contra de los males sociales. Como viene de los suburbios es obvio que muchas personas que consumen la música son de clase baja en su mayoría, pero también los hay de clase alta. A nivel mundial el Rap que repito, es la música que representa al Hip Hop es más conocido que muchos otros géneros porque tanto en países de América, Estados Unidos, Europa, Asia existen grupos de rap y todos tienen sus distintas jergas y características distintas de cada nación.
Lo interesante del caso es que mientras los Neoyorquinos iniciaron el movimiento y grupos de la época fueron desplegándose en el mundo entero a través de mixtapes o “maquetas” que no son mas que discos en los que el Mc promociona sus canciones para darse a conocer y en la mayoría de los casos son de manera gratuíta, se empezó a hacer rap en Español, Alemán, Italiano, Belga, Sueco, Mandarín y otras lenguas más Europeas específicamente. Con relación al nuestro (Refiriendome al dominicano) según lo que es notable para quién conoce la cultura, este tiene mas influencias del hip hop anglosajón que se basa mas en quién tiene la pinta o el “El Swagger” en quien conquista mas mujeres, mas cadenas y joyas costosas llamadas “Bling Bling” por el sonido que hacen las mismas al llevarlas colgadas, quien tiene los mejores vehículos y todas esas cosas vanidosas que en lo particular no llaman mi atención. Esto se denomina Gansta Rap, y es la parte más negativa del género ya que estas promueven la violencia, las drogas, el alcoholismo y el sexo desenfrenado.
Pienso que a nivel latinoamericano se hace mejor Rap, pues llevan mensajes más positivos que sus propios creadores los negros afroamericanos. Dentro de los países americanos que hacen Rap se encuentran, México, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Cuba que en lo personal es el país latino que tiene mejores raperos aunque estos no son muy comerciales, también están perú, ecuador, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana entre otros. Y de Europa los mejores en Rap son los Españoles, los franceses, los belgas y los italianos, en ese orden lo mencionaría.Para concluir, pienso que el Rap siempre va a ser denigrado porque viene de los suburbios, de los barrios, de las favelas, de lo mas under y hay sectores que no le conviene que esta música se propague. Gracias a Dios existe el internet y como cultura estamos todos conectados e informados a través de foros y páginas webs donde se pueden hacer descargas gratuitas. Me considero rapero desde mi adolescencia aunque no aprecie mucho la moda, pues como dije anteriormente el rapero no es quien viste con los pantalones mas anchos y con la gorra hacia atrás, esos tiempos han pasado y el Rap y la cultura hip hop ha ido evolucionando bastante al pasar de las décadas, mejorando tanto la música, las líricas y la vestimenta en el caso de algunos Mc´s llegando de vestir de manera barrial a un estilo un poco más clásico dependiendo la proyección que este tenga.
0 comentarios:
Publicar un comentario